Explicación de las características de la prueba de Selectividad de Geografía en Andalucía para el curso 2024/2025, por Carlos Javier Garrido García.
Directrices y orientaciones generales para la PAU en Andalucía, curso 2024/2025
Estructura de la prueba
La prueba tendrá tres partes:
Bloque A (Glosario).
En este bloque se incluyen 8 expresiones de pregunta semiabierta para relacionarlas con conceptos geográficos. Cada concepto se valora con 0’25 puntos, 2 en total. Para ver el listado de conceptos que pueden entrar en la prueba y su correspondiente definición, pulse aquí.
Bloque B (ejercicios de desarrollo práctico y teórico)
Se plantean dos ejercicios de análisis y comentario a partir de mapas, gráficos, imágenes, cuadros estadísticos o textos relacionados con la Geografía Física, de los que solamente se deben responder uno. Este apartado se valora con una puntuación máxima de 4 puntos.
En cada ejercicio se realizan tres preguntas: la primera se refiere a la localización de unidades del relieve, provincias o comunidades autónomas o a la indicación de datos concretos del propio documento geográfico; la segunda requiere de la interpretación y análisis del propio documento geográfico; y la tercera se refiere a la explicación teórica de un apartado del tema a que hace referencia el propio documento.
Si desea ver los ejercicios prácticos de años anteriores, pulse aquí.
Si desea ver los resúmenes de los temas, pulse aquí.
Bloque C (ejercicios de desarrollo práctico y teórico)
En este bloque la estructura es idéntica al Bloque B, pero los documentos geográficos se refieren ahora a la Geografía Humana.
Si desea consultar las directrices y orientaciones generales para las pruebas y los modelos de examen de cursos anteriores, pulse aquí.