EL AYUNTAMIENTO DE BENÍNAR ENTRE 1925 Y 1945

Evolución histórica del Ayuntamiento de Benínar (Almería) entre 1925 y 1945, a través de las actas municipales, por Carlos Javier Garrido García.

Vista general del desaparecido pueblo de Benínar.

Introducción

El periodo comprendido entre 1925 y 1945 es uno de los más conflictivos, e interesantes, de la Historia de España. Nuestro país pasa de una dictadura próxima al fascismo (Primo de Rivera, 1923-1930), a la imposibilidad de restaurar el sistema político de la Restauración (dictablandas de Berenguer y Aznar, 1930-1931). Esta imposibilidad acabó provocando la caída de la Monarquía, proclamándose la II República (1931-1936). El nuevo régimen nació con una vocación claramente reformista, pero su fracaso llevó a una creciente polarización política y social, que acabó derivando en el estallido de la Guerra Civil (1936-1939). La victoria de Franco en la misma supuso el establecimiento de un régimen dictatorial, en principio con unas claras bases fascistas, en lo que se dio en llamar la Etapa Azul (1939-1945).

En este marco general es en el que se desarrolla la historia de Benínar, una localidad de la Alpujarra Almeriense. Este trabajo se puede considerar, en cierto modo, como continuación del artículo que publiqué en la revista “Faura” en el año 2019. Los datos que aporto cobran sentido previa lectura del mismo. Del mismo modo, recomiendo la consulta de bibliografía, cuyo listado incluyo al final de este trabajo. El trabajo está basado en las actas municipales del Ayuntamiento de Benínar, que se custodian en el Archivo Municipal de Berja.

La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

A finales de 1925 la corporación municipal de Benínar estaba compuesta por el alcalde Ramón Maldonado Sánchez y los concejales Juan Ruiz Martín, Daniel Sánchez Rincón, Bernardo Sánchez Rincón, Cecilio Maldonado Sánchez y Antonio Sánchez Ruiz. Como en el resto de España, el espíritu reformista y modernizador que se puso como meta el régimen dictatorial se nota en la localidad. Así, en diciembre de 1926 el alcalde comunicó que “hace tiempo el vecindario tiene deseos de tener alumbrado público, y habiendo llegado ocasión de satisfacer tan legítimos deseos por haber ofrecido un único fabricante suministrar el fluido necesario a dicho objeto”, decidiéndose facultar a la comisión municipal permanente  para su establecimiento. Del mismo modo, en octubre de 1927 se da cuenta de “la liquidación de las obras del camino vecinal de Benínar por Darrícal y Lucainena a la carretera de Ugíjar a Adra”, por una longitud de 11.825’12 metros y que contó con una subvención estatal de 328.016’61 pesetas.

En cualquier caso, la dictadura acabó fracasando, dimitiendo el general Primo de Rivera en enero de 1930, lo que motivó el cese de las corporaciones municipales establecidas durante su régimen.

Las “dictablandas” de Berenguer y Aznar (1930-1931)

La nueva organización municipal quedó establecida por el Real Decreto de 15/2/1930 del Ministerio de la Gobernación. En consonancia con el mismo, el día 26 de ese mes quedó constituida una nueva corporación municipal, compuesta por las siguientes personas: Pedro Sánchez López, Facundo Sánchez Quero, Manuel Martín Rodríguez, Juan Sánchez Quero, Antonio Fernández Roda, Antonio Pérez Prados, Rosendo Sánchez Roda y Juan Antonio Sánchez Sánchez, siendo elegido como alcalde Antonio Sánchez Blanco, que no era concejal. Al día siguiente, fueron elegidos como tenientes de alcalde Rosendo Sánchez Roda y Juan Antonio Sánchez Sánchez, y como depositario de fondos municipales Pedro Sánchez López.

Sin embargo, la nueva corporación fue declarada nula cuando aún no llevaba un mes constituida, ya que, por oficio del Gobernador Civil, se declaró nula la elección de alcalde y el nombramiento como concejal del que era secretario municipal, Facundo Sánchez Quero. La nueva corporación quedó integrada por los concejales Pedro Sánchez López, Rosendo Sánchez Roda, Juan Antonio Sánchez Sánchez, Juan Sánchez López, Diego Ruiz Martín y José Ruiz Martín, siendo elegido el primero como alcalde. Esta fue la corporación encargada de aprobar el presupuesto municipal para 1931, que preveía unos ingresos y gastos equilibrados en 11.217’50 pesetas. Sin embargo, en enero de 1931 fue también declarada nula, por no cumplir los preceptos del Real Decreto de 15/2/1930, eligiéndose una nueva compuestas por:

  • Concejales por mayores contribuyentes: Daniel Sánchez Ruiz, Juan Marín Íñiguez, Antonio Sánchez Ruiz y José Fernández Roda.
  • Concejales por exconcejales antes de 1923: Antonio Pérez Prados, Antonio Fernández Roda, Antonio Pérez Prados y Daniel López Zurita.

Como alcalde fue elegido, por sólo 6 votos a favor, Antonio Pérez Prados.

Bajo el mandato de esta nueva corporación se celebraron el 12 de abril de 1931 las elecciones municipales que dieron como resultado la proclamación de la II República dos días después.

La II República (1931-1936)

La implantación de la II República (1931-1932)

La nueva corporación elegida en las elecciones del 12 de abril de 1931 quedó constituida el día 17. Su composición era la siguiente:

  • Alcalde: Antonio Sánchez Blanco.
  • Teniente de alcalde: Federico Baños Moral.
  • Segundo teniente de alcalde: Juan Sánchez Roda.
  • Regidor síndico: Francisco Blanco Sánchez.
  • Depositario de fondos municipales: José Ruiz Martín.
  • Concejales: Francisco Baños Moral, José Roda Sánchez y Ángel Ruiz Martín.

En cuanto a su afiliación política, en el acta se indicó “que todos los individuos que forman la actual Corporación municipal están afiliados a las derechas republicanas y acordaron por unanimidad adherirse a la derecha liberal republicana que preside el Señor Alcalá-Zamora”.

Dos días después fue nombrado alcalde pedáneo de Hirmes Francisco Díaz Sánchez, en sustitución del anterior, Juan Medina Sánchez.

Una vez constituida la Corporación, esta inició su labor reformista, en consonancia con el espíritu del nuevo gobierno republicano. Así, en julio de 1931 se decidió denunciar a sus predecesores por irregularidades administrativas y presupuestarias y, ante la escasez de agua para el riego de la vega por la sequía, se facultó al alcalde para organizar las tandas de riego en cada pago. Un mes después, en agosto, empezaron a llegar los fondos estatales para obras públicas, establecidos para mitigar el problema del paro. Así, la Corporación recibió una comunicación del Gobernador Civil de la provincia comunicando que del crédito de 500.000 pesetas concedido a ésta por el Gobierno, le correspondían a Benínar 1.000 como anticipo reintegrable con destino a obras municipales para mitigar el paro. Ante ello, la Corporación indicó que “la necesidad más apremiante y angustiosa de este vecindario es el abastecimiento de aguas…, careciendo de aguas potables”, por lo que solicitaban que las 1.000 pesetas se invirtieran “en el arreglo indispensable de la fuente abandonada existente en el cauce del Molino de En medio para abastecimiento de los animales y otros usos domésticos, aunque las aguas de la misma no reúnan condiciones de potabilidad ya que no hay otras de que pueda surtirse el vecindario en mejores condiciones para los expresados usos, pues las aguas más próximas se encuentran a unos cuatro kilómetros de distancia en el Río Darrícal”. Además, se facultaba al alcalde para solicitar el arreglo del camino vecinal de Benínar a la carretera Ugíjar-Adra por Hirmes. Por último, en diciembre de 1931 se aprobó el presupuesto municipal para 1932, con unos ingresos y gastos previstos de 11.330’50 pesetas, aunque luego fue rectificado aumentándolo hasta las 11.650’46 pesetas, cifras que suponían sólo un pequeño aumento con respecto al último presupuesto aprobado durante el periodo monárquico, el de 1931.

El Frente Popular (1936)

Tras el dominio de las derechas entre 1933 y 1936, las elecciones generales celebradas en febrero de ese año volvieron a llevar al poder a las izquierdas republicanas. El cambio a nivel estatal supuso también la destitución de las anteriores corporaciones municipales, especialmente si estas estaban en manos de la derecha, como sucedía en Benínar. Así, en marzo de 1936 se celebró una sesión municipal presidida por Leonardo Giménez Castillo, delegado del Gobernador Civil, que dio lectura a un oficio de este en el que “por razón a que podría dar motivo de perturbación del orden público la continuación en el ejercicio de sus funciones de los concejales que constituyen ese Ayuntamiento…, he acordado por decreto de esta fecha que cesen”, nombrando una Comisión Gestora integrada por Bernardo Sánchez Rincón, Antonio Moreno Sánchez y Antonio Pérez Prados. Tras tomar posesión, fue elegido presidente Bernardo Sánchez, vicepresidente Antonio Moreno y síndico Antonio Pérez.

De manera inmediata, la nueva Comisión Gestora inició una depuración de los cargos municipales, para expulsar de ellos a los derechistas que los ocupaban. Así, fue suspendido de empleo y sueldo el secretario municipal, Facundo Sánchez Quero, “por considerarlo persona desafecta al Régimen y no contar con la confianza de esta Corporación”, siendo nombrado Antonio López Dotes como secretario interino para sustituirlo. También fue destituido por los mismos motivos el alguacil, Felipe Ruiz Sánchez, sustituido por Pedro Sánchez Rincón. La única actuación de la Gestora fue solicitar a la Diputación Provincial, en mayo de 1936, a petición de los vecinos de Hirmes, la prolongación “del camino de Berja al Tajo de Peñarrodada hasta la barriada de Yrmes por carecer de comunicación con dicha ciudad, que es la que consume su producción agrícola”.

Un mes después, en junio de 1936, el Gobernador Civil de la provincia destituyó a la Comisión Gestora, nombrando una nueva integrada por Francisco Sánchez Sánchez (menor), Federico Checa García, Francisco Álvarez Garzón, Antonio Garzón Díaz y Juan Díaz Álvarez. Una vez tomada posesión, la nueva comisión eligió los distintos cargos municipales de la siguiente manera:

  • Presidente: Francisco Sánchez Sánchez.
  • Vicepresidente y depositario municipal: Federico Checa García.
  • Segundo teniente de alcalde: Francisco Álvarez Garzón.
  • Regidor síndico: Juan Díaz Álvarez.
  • Vocal: Antonio Garzón Díaz.

Una de sus primeras actuaciones fue ordenar a los “pastores de la localidad para que desde el día seis del corriente hasta primero de agosto venidero permanezcan los ganados en la sierra, siendo castigado el que no lo cumpla”, seguramente para que no interfirieran en las labores de recolección de la cosecha de cereales.

Ante el aumento de la conflictividad política y social en todo el país, el 20 de junio el Gobernador Civil remitió una comunicación en la que ordenaba a la Comisión Gestora que “se dé cuenta por el medio más rápido de cuantos sucesos relacionados con el orden público ocurran en el término municipal; que deberá el señor Alcalde impedir la actuación de cuantos intenten ejercer la autoridad no siéndolo; así como también abstenerse esta Alcaldía de imponer sanciones de trabajo que no hayan sido sancionadas por el Ministro del Ramo”. Aparte de la situación política, en esa misma sesión se hizo patente la mala situación sanitaria de la localidad, acordándose comunicar a la Mancomunidad Sanitaria Provincial “que en esta localidad no existe Practicante ni Matrona”. Por último, en esta sesión se decidió nombrar Guarda Municipal a Nicolás Vázquez Romero.

Una semana después, el alcalde volvió a exponer “el mal estado en que este pueblo se halla de aguas potables”, acordándose nombrar para “las obras de alumbramiento de aguas” a Emilio Moreno Moreno, ayudante facultativo de Minas y Fábricas Metalúrgicas, y para la ejecución de los trabajos al contratista de obras Tomás Sánchez Carrión.

Finalmente, la tensión político-social y el golpe de estado de la extrema derecha acabaron provocando el estallido de la Guerra Civil el 18 de julio de 1936.

La Guerra Civil (1936-1939)

Los primeros meses de la Guerra: el periodo revolucionario (julio de 1936-enero de 1937)

El estallido de la Guerra Civil supuso el inicio en la zona republicana de un proceso revolucionario, marcado por la represión a los golpistas y los que eran considerados sus apoyos sociales (clases altas y medias, políticos de derecha, eclesiásticos) y por los experimentos colectivizadores de la economía, ambos procesos dirigidos por los Comités que suplantaron a las autoridades oficiales. Este proceso, que he analizado para Benínar en otro sitio, no supuso la eliminación total de los ayuntamientos, que siguieron existiendo, aunque de manera totalmente supeditada a los comités. Así, sus sesiones se volvieron meramente protocolarias y relacionadas con nombramientos o presupuestos, tomando las decisiones de calado político-social los comités. Entre julio de 1936 y enero de 1937 las únicas decisiones destacadas de la Comisión Gestora municipal fueron: el nombramiento de Roque Triviño Sánchez como recaudador municipal y de Juan Sánchez Sánchez como guarda municipal con carácter interino; el nombramiento como secretario municipal interino de Francisco Gil Molina, que lo era también de Turón, dada la ausencia del titular, Fausto Ruiz Venegas, desde el 6 de agosto; y el pago de 15 pesetas a José Antonio Díaz Rincón “por alojamiento de la Guardia Civil desde 1º de marzo hasta el 30 de Abril último”, coincidiendo con la tensión político-social que siguió a las elecciones de febrero de 1936 que dieron el triunfo al Frente Popular.

El nuevo Consejo Municipal y el control de la revolución

La dualidad de poderes existente por el mantenimiento, más teórico que real, del Ayuntamiento, y por la existencia del Comité Revolucionario acabó con la Constitución del Consejo Municipal de Benínar el 4 de febrero de 1937, de acuerdo con el decreto del Ministerio de la Gobernación del 4 de enero de ese año. El 31 de enero de 1937 el Gobernador Civil nombró como vocales del nuevo Consejo Municipal a José Ruiz Rincón, Juan Maldonado Sánchez, Aurelio Maldonado Sánchez, Francisco Sánchez Victoria y Francisco Sánchez Sánchez (menor). El día 4 de febrero todos ellos tomaron posesión, con excepción de José Ruiz Rincón, ya que había fallecido en noviembre de 1936, quedando constituido el Consejo. De inmediato, fueron elegidos los cargos de la siguiente manera:

  • Alcalde-Presidente: Juan Maldonado Sánchez.
  • Vicepresidente y depositario de fondos municipales interino: Francisco Sánchez Sánchez.
  • Síndico: Francisco Sánchez Victoria.
  • Vocal: Aurelio Maldonado Sánchez.

Como nuevo guarda municipal fue nombrado José Fernández López y se decidió que continuara el mismo alcalde pedáneo de Hirmes anterior, Pedro Baños Martín.

El organigrama municipal quedó completado el día 15 de febrero, cuando fue nombrado vocal José Rincón Romero, en sustitución del fallecido José Ruiz Rincón; como depositario de fondos municipales Francisco Sánchez Victoria y como recaudador municipal Enrique Blanco Maldonado.  En esa misma sesión se facultó al alcalde “para que disponga lo que estime oportuno para recaudar lo que se pueda en el producto de yeserías de Turón”, que debía pertenecer a los bienes de propios municipales.

Diez días después, se decidió nombrar a Juan Díaz Álvarez como alcalde pedáneo de la barriada de Hirmes y a Francisco Sánchez Victoria como representante del Ayuntamiento “en la Junta municipal de incautación de fincas rústicas”, constituida el 20 de febrero “cumpliendo órdenes de la Provincial”. Ya en marzo, fue nombrado alguacil Ambrosio Ruiz, ya que su predecesor había fallecido.

La mayor preocupación del nuevo Consejo Municipal fueron los problemas socioeconómicos ligados al conflicto y que se derivaban también en una constante falta de fondos municipales. En cuanto a los problemas de abastecimiento, en abril de 1937 quedó disuelta la Comisión de Abastos que venía funcionando por orden del Consejo Provincial de Abastecimientos de Almería, pasando sus competencias un Consejero de Abastecimientos, cargo para el que fue elegido el mismo alcalde-presidente, Juan Maldonado Sánchez. Por otra parte, los problemas de abastecimiento a la población habían provocado un aumento de los robos en los campos de cultivo. Así, en mayo de 1937 el presidente comunicó al Consejo “que estando la vega de este pueblo en completo abandono y con el fin de dar a los propietarios las mayores garantías de guardería, había pensado que los guardas de este término se estimularán en su cometido denunciando a esta Corporación todos los  actos que contra la propiedad se ejerciera” si “de las multas que impusieran se gratificase al guarda con el 20 %”, decidiéndolo así el Consejo. Estos problemas de orden público afectarían también al casco urbano de la localidad, por lo que en junio se nombró a José Fernández López como “guarda municipal para atender a los servicios de vigilancia y sostenimiento del orden público por ser necesario en las actuales circunstancias”.

Los problemas sociales quedaron también patentes en mayo de 1937, cuando el Sindicato de Oficios Varios de la CNT de la localidad presentó un escrito al Consejo “el que dice en síntesis que por considerar dicha Organización insuficiente el jornal que perciben los obreros de este pueblo en las actuales circunstancias, han acordado en Asamblea general elevar el precio del jornal a cinco pesetas a partir del 16 del corriente mes, poniéndolo en conocimiento de este Consejo para su más exacto cumplimiento”. Ante ello, el Consejo, “considerando que dado a la extraordinaria subida de las subsistencias es desde luego insuficiente para los obreros el jornal de cuatro pesetas que hasta aquí han venido percibiendo”, decidió por unanimidad “aprobar el jornal de cinco pesetas fijado por el referido Sindicato y que este empiece a regir desde el próximo lunes día 17”. En esa misma sesión se decidió el destino de una de las fuentes de ingresos municipales, rematando en subasta el aprovechamiento de espartos del monte de propios “Sierra de Gádor” para los años 1936-37 a 1939-40 en Antonio Moreno Sánchez por 400 pesetas anuales.

Enfrentamientos internos en el Consejo Municipal

En el último tercio de 1937 se produjo una grave crisis en el Consejo Municipal de Benínar. Sus razones no están muy claras, debido a que las actas no son muy explícitas. Veamos los datos que nos aportan. A principios de septiembre de 1937 se da cuenta de un oficio del Gobernador Civil nombrando como consejero a Enrique Blanco Maldonado en sustitución de Francisco Sánchez Victoria. Sin embargo, los consejeros Francisco Sánchez Sánchez y José Rincón Romero “manifestaron en tonos violentos su disconformidad… y en unión del señor Sánchez Victoria abandonaron el salón”. Pese a ello, el presidente, Juan Maldonado Sánchez, le dio la posesión al nuevo consejero. A la siguiente sesión municipal vuelven a no presentarse los consejeros opositores, asistiendo solo Juan Maldonado Sánchez, Enrique Blanco Maldonado y Aurelio Maldonado Sánchez.

A finales de mes, con asistencia de todos los consejeros, las discrepancias en el interior de la corporación vuelven a quedar patentes. Así, tras nombrar depositario de fondos municipales a Enrique Blanco, síndico a Aurelio Maldonado y recaudador municipal a Manuel Sánchez Sánchez (Rubio), “los vocales Francisco Sánchez y José Rincón manifestaron que consideraban injusta la destitución el compañero Sánchez Victoria, contestándoles el Señor Presidente que ésta había sido propuesta por la Organización a que pertenece [UGT] y aceptada por la Superioridad. En este estado, los referidos vocales abandonan el salón sin esperar a que el Señor Presidente dé por terminada la sesión”.

La división interna en el Consejo hace que su actuación fuera muy limitada, de hecho en lo que queda de año la única decisión de calado adoptada fue el arreglo de la tubería de la Fuente de la Cañada Roda por estar obstruida.

Por si esta situación no fuera ya complicada, a finales de año fue detenido el alcalde, sin que conozcamos los motivos. Así, en la sesión del 25 de diciembre ejerce de presidente accidental Francisco Sánchez Sánchez “en virtud de haber sido detenido el compañero Alcalde Juan Maldonado”. En cualquier caso, en la sesión de 5 de enero de 1938 vuelve a ejercer la presidencia el alcalde, que expuso “que no habiendo aparecido culpabilidad alguna sobre él, había sido puesto en libertad ignorando a qué puede haber obedecido su detención”. Con esto, acaba el ciclo de enfrentamientos internos, aunque el Consejo no recuperó la normalidad, ya que la situación socioeconómica, política y militar del bando republicano se fue deteriorando cada vez más, hasta llevarlo a la definitiva derrota.

El progresivo hundimiento republicano

En la misma sesión en que el alcalde volvió, se decidió nombrar alguacil a Policarpo Vargas Campoy. Además, se aprobó el presupuesto municipal para 1938, que ascendía a 11.474’78 pesetas y en el que no se contabilizaban ingresos por el arbitrio de bebidas alcohólicas “por haberse cerrado los establecimientos que se dedicaban a la venta de ellas debido a su escasez y carestía”. En los meses posteriores, el Consejo se limita al nombramiento de cargos: en marzo fue nombrado alcalde pedáneo de Hirmes Francisco Álvarez Garzón, por haber marchado el anterior a filas; y en mayo se nombra alguacil a Felipe Ruiz Sánchez por haber dimitido el anterior recién nombrado. En esta misma sesión de mayo se dio cuenta de la pérdida de uno de los ingresos municipales, ya que el rematante de la subasta de espartos había sido encarcelado en la localidad granadina de Baza y aún debía el 90 % del ingreso del remate. A todos estos problemas se sumaba el de la deficiente asistencia sanitaria debido a la escasez de personal médico y a la incorporación a filas del médico titular de la localidad. Ante ello, el Consejo decidió fusionar el partido médico de Benínar-Darrícal-Lucainena con el de Turón, para que el facultativo de esta última localidad pasara consulta también en las tres anteriores.

A finales de mayo de 1938 el consejero origen de los enfrentamientos internos, Enrique Blanco Maldonado, es sustituido por Federico Checa García, a propuesta de la Sociedad de Labradores de la Tierra de la UGT, siendo nombrado este nuevo consejero también depositario de fondos municipales.

En estos últimos meses de la guerra la situación se va deteriorando cada vez más, por el aumento de los llamamientos a filas y el deterioro de la situación socioeconómica. Así, a finales de junio de 1938 se decidió, ante la falta de pago por el rematante de la subasta de espartos, suspender el contrato y que “el referido aprovechamiento puedan efectuarlo todos los vecinos que lo deseen para atención de sus necesidades, teniendo en cuenta que no de otra forma podría llevarse a efecto la recogida de dicho esparto por la falta de brazos y de transporte y que de no hacerlo se ocasionaría gran perjuicio a la producción por no haberse arrancado el año anterior”. En esa misma sesión, se nombró nuevo alcalde pedáneo de Hirmes a Simón Garzón Sánchez, al haber sido el anterior llamado a filas.

Por otro lado, en septiembre de 1938, el alcalde-presidente comunicó al pleno “que en vista de no verse en la circulación monedas de plata ni cobre y siendo insuficiente la moneda fraccionaria en papel emitida por el Estado llegada a este pueblo para poder efectuar los cambios y operaciones de compra-venta en el comercio, había creído conveniente al igual que en otros pueblos de la zona leal a la República mandar imprimir vales de moneda fraccionaria para que circulen en esta localidad con la garantía de este Consejo Municipal por una cantidad de mil pesetas en la siguiente forma: Vales de una peseta, 500. Vales de 0’50 pesetas, 500, o sean, 250 pesetas. Y vales de 0’25 pesetas, 1000, o sean, 250 pesetas. Cuya cantidad de mil pesetas en billetes del Banco de España se custodiará en las arcas municipales en calidad de depósito”. El pleno aceptó la propuesta, pero indicando que “solamente irán circulando los estrictamente necesarios a medida que se vaya notando aumento en la moneda del Estado en cuyo caso los vales se vayan retirando”.

A finales del mes de septiembre los llamamientos a filas acabaron llegando al alcalde. Así, a finales de ese mes, fue nombrado alcalde accidental el vicepresidente, al ser llamado a filas el titular, hasta conocer el resultado de su reconocimiento médico. El informe médico fue positivo, por lo que el alcalde se incorporó a filas. Ante ello, a mediados de octubre el alcalde presentó su dimisión, decidiéndose “comunicarlo al Sindicato de la CNT al cual pertenece, para que designe de sus afiliados a dos individuos, que sustituyeran en el consejo al alcalde dimitido y al consejero José Rincón Romero, que también se había incorporado a filas. En esa misma sesión, se decidió que para el pago de las 525 pesetas al mes que había establecido el Delegado de Evacuación de la Provincia para atender a los refugiados, muy numerosos desde la caída de Málaga en febrero de 1937, tributaran 3 pesetas al mes un total de 175 familias en Benínar, quedando exentas las pobres. 

En noviembre de 1938 queda renovada en su composición el Consejo Municipal, no sólo por las dos vacantes citadas, sino que cuatro consejeros son sustituidos. Así, el Gobernador Civil nombró consejeros a Cecilio Maldonado Sánchez, Francisco Sánchez Fernández, Simón Garzón Sánchez y Francisco Sánchez Roda, en sustitución de Francisco Sánchez Sánchez, Aurelio Maldonado Sánchez, José Rincón Romero y Juan Maldonado Sánchez. Tras tomar posesión los nuevos consejeros, fueron elegidos los cargos municipales de la siguiente manera:

  • Alcalde-presidente: Francisco Sánchez Fernández.
  • Vicepresidente: Francisco Sánchez Roda.
  • Segundo teniente de alcalde y depositario de fondos municipales: Cecilio Maldonado Sánchez.
  • Síndico: Simón Garzón Sánchez.

La primera decisión de la nueva corporación fue la de variar el reparto de las 525 pesetas mensuales que la localidad debía abonar para ayuda a los refugiados, en vez de repartirlas a 3 pesetas cada familia “se haga un reparto entre todos los vecinos o familias con arreglo a la capacidad económica de cada uno”.

En marzo de 1939 se confirma el hundimiento republicano con el golpe de Estado de Casado, que estableció un Consejo Nacional de Defensa con el objetivo de negociar la rendición con el general Franco. Los acontecimientos sucedidos en Madrid fueron comunicados al Consejo por el presidente, indicando que “para regir los destinos de la patria se ha constituido un Consejo Nacional de Defensa”. Ante ello, “los señores Vocales acuerdan por unanimidad adherirse a él y acatar cuantas órdenes provengan del mismo”. Finalmente, el Consejo no consigue su cometido y la resistencia republicana se hunde, entrando las tropas franquistas en Benínar a finales de ese mes, lo que motivó que el Consejo Municipal no celebrara la sesión ordinaria que correspondía el día 30.

La primera fase de la Dictadura Franquista (1939-1945)

La implantación del nuevo régimen en Benínar

Una vez ocupada la localidad por las tropas franquistas, el 4 de abril de 1939, José Garrido Entrena, oficial 2º del Cuerpo Jurídico Militar, en nombre del General Jefe del Cuerpo del Ejército de Granada, nombró una Comisión Gestora Provisional para que se hiciera cargo del Ayuntamiento de Benínar, con la siguiente composición:

  • Presidente: Francisco Sánchez Roda.
  • Concejal: Ramón Maldonado Sánchez.
  • Secretario: Ramón Molina Aguado.

A finales de ese mismo mes, el Gobernador Civil de Almería nombra alcalde al “camarada” (es decir, miembro de Falange) Faustino Ruiz Maldonado; en mayo recupera su cargo de secretario propietario Facundo Sánchez Quero, que había sido suspendido en marzo de 1936 por la Comisión Gestora del Frente Popular “por su desafección al Régimen”; y en junio el alcalde nombra a Juan Daniel Garzón Rincón como alcalde pedáneo de Hirmes.

Una vez establecido el nuevo Ayuntamiento, este comienza las tareas de recuperación de las finanzas municipales y su colaboración con la represión franquista. En cuanto a lo primero, en junio de 1939 se aprueba el presupuesto para lo que quedaba de año, con 13.717 pesetas de ingresos y gastos, una cantidad ligeramente inferior a los presupuestos del periodo republicano. Además, tras subasta, en julio se rematan los aprovechamientos de espartos en los montes públicos denominados “Sierra de Gádor” en Francisco Roda Sánchez para el periodo 1938/1939 a 1942/1943 por 400 pesetas anuales. En cuanto a la represión, ese mismo mes el gestor-concejal Ramón Maldonado Sánchez es nombrado instructor para la depuración de funcionarios de la administración local, informándose ya en agosto de la depuración favorable del secretario municipal.

El Ayuntamiento en la posguerra (1940-1945)

En diciembre de 1939 fue aprobado el presupuesto para 1940, con unos ingresos y gastos de 13.817’14 pesetas, cifra sólo ligeramente superior a la de 1939.

La localidad sigue inmersa en las heridas provocadas por la guerra y el deseo de revancha de los vencedores. Así, en febrero de 1940 el Gobernador Civil solicita información ante la petición que le había cursado el maestro nacional Antonio González Romero “quejándose de que en los repartimientos generales de utilidades, formados en este pueblo durante el dominio marxista para los años 1936 y 1937 había sido comprendido el mismo en la parte personal a pesar de que al estallar el Glorioso Movimiento se refugió en la Zona nacional, le fue saqueada la casa por completo y había sido desempeñada la Escuela por otro maestro”. La corporación corrobora lo indicado por el maestro, por lo que decidió anular los recibos del repartimiento que estaban pendientes de cobrar.

El otro gran problema de la localidad es el socioeconómico. Para relanzar de nuevo la producción agrícola, en julio de 1940 se decidió “facultar al señor alcalde para que este adopte las medidas que estime oportunas para la mejor distribución de las aguas y orden de riegos en la vega”. Para las faenas agrícolas, en marzo de 1941 se decide, a afectos de quintas, “que el tipo de jornal regulado de un bracero en esta localidad es de cinco pesetas”. Por otra parte, el régimen había establecido un sistema de subsidios familiares para atenuar los graves problemas socioeconómicos de la posguerra. En este sentido, en agosto de 1943 “se acordó verificar directamente el pago de los subsidios familiares a los empleados y obreros de este municipio y con cargo a su presupuesto de conformidad a la legislación vigente”. Además, se solicitó “autorización al Ministerio de Agricultura para el funcionamiento del Pósito en este municipio, cuya iniciación tendrá lugar con la cantidad que el Ayuntamiento pueda aportar de las consignaciones de sus presupuestos”.

En febrero de 1944 se produce una nueva organización municipal al ser cesado por el Gobernador Civil al alcalde Faustino Ruiz Maldonado, encargándose de la alcaldía Faustino Sánchez Roda, hasta entonces primer teniente de alcalde. El nuevo alcalde inició su cargo denunciando el “abandono incalificable en la administración municipal” de su antecesor, indicando que aún no se había puesto en cobro el repartimiento general de utilidades del año anterior. La Corporación decidió “averiguar las negligencias o responsabilidades que se hayan cometido”.

La nueva corporación municipal se centró en la recuperación de las fiestas patronales y en la mejora de las infraestructuras de la localidad. En cuanto a lo primero, en agosto de 1944, el alcalde invitó “con motivo de las fiestas del Santo Patrono de este pueblo San Roque…a la fuerza de la Guardia Civil Rural del puesto de Berja, rogando su asistencia para mayor realce de las mismas y conservación del orden en caso. Así mismo había ordenado la limpieza de las calles y blanqueo de fachadas”. Los guardias civiles fueron invitados por el Ayuntamiento a una comida, que supuso el pago de 50 pesetas para las arcas municipales.

En cuanto a las infraestructuras, en junio de 1944 se decidió, a propuesta del alcalde, “imponer la prestación personal a los residentes del Municipio así como la obligatoria de transporte por las caballerías mayores y menores y carros pertenecientes a las personas que residan en el término municipal, para atender con dicha imposición a la recomposición de los caminos vecinales y en general para fomento de las obras públicas municipales”. Además, ante el “estado ruinoso en que se halla la Casa Consistorial”, se decidió que un perito práctico informara sobre su estado y se subastaran las obras de reparación que estableciera.

Un mes después, se solicitó al Gobernador Civil el arreglo del camino vecinal de Benínar al puente de Alcolea (carretera de Ugíjar a Adra), cuya reparación se hallaba “abandonada”. Además, se elevó al mismo Gobernador Civil queja por la pérdida del servicio de correo diario de Berja a Darrícal por Benínar, que había pasado a ser bisemanal.

Ya en noviembre de 1944 se acuerda el pago de 70 pesetas en jornales “con motivo de una reparación urgente en el techo de la Casa Escuela de niños sita en la plaza” y en diciembre de ese año, a petición del párroco, se decide conceder una subvención de 80 pesetas para ayuda para pagar los jornales en “unas reparaciones efectuadas en la Yglesia de este pueblo”.

Las obras de reparación de la Casa Consistorial, sin embargo, no se llevaban a cabo. Así, en enero de 1945 se decidió el traslado de las oficinas “a los bajos de la casa nº 6 de la Calle de la Era” debido al “estado ruinoso en que se encuentra la Casa Consistorial y con el fin de prevenir desgracias que pudieran ocurrir, entre tanto se procede a su reparación”.

En marzo de 1945 se lleva a cabo, por orden del Gobernador Civil, un cambio en la composición del Ayuntamiento. Así, cesan todos los cargos anteriores, siendo nombrado alcalde Francisco Sánchez Sánchez y concejales Juan Martín Fernández, Francisco Baños Moral, Francisco Sánchez Roda y Daniel Garzón Rincón. Una vez constituida la nueva Corporación, se procedió a la elección de cargos, quedando del siguiente modo el organigrama municipal:

  • Alcalde: Francisco Sánchez Sánchez.
  • Primer teniente de alcalde: Francisco Baños Moral.
  • Segundo teniente de alcalde: Francisco Sánchez Roda.
  • Síndico: Daniel Garzón Rincón.
  • Depositario municipal: Juan Martín Fernández.

Esta nueva Corporación fue la que culminó las obras de reparación de la Casa Consistorial, a la que dotó también de nuevo mobiliario, todo ello por una cantidad de 6.000 pesetas.

Fuentes y Bibliografía

  • Archivo Municipal de Berja, legajos B-150, B-151, B-152 (libros de actas municipales de Benínar, 1925-1945).
  • Del Arco Blanco, Miguel Ángel: Hambre de Siglos: mundo rural y apoyos sociales del Franquismo en Andalucía Oriental. Granada: Comares, 2007.
  • Garrido García, Carlos Javier: “La Guerra Civil en un pueblo de la Alpujarra almeriense: Benínar (1936-1939)”. Faura, 22 (2019), pp. 49-56.
  • Martínez Gómez, Pedro: La dictadura de Primo de Rivera en Almería (1923-1930): entre el continuismo y la modernización. Almería: Universidad de Almería, 2008.
  • Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael: Almería, 1936-1937. Sublevación militar y alteraciones en la retaguardia republicana. Almería: Universidad de Almería, 1996.
  • Quirosa-Cheyrouze Muñoz, Rafael: Represión en la retaguardia republicana. Almería, 1936-1939. Almería: Librería Universitaria, 1997.
  • Rodríguez Padilla, Eusebio: La represión franquista en Almería. 1939-1945. Mojácar: Arráez Editores, 2005.

2 respuestas a «EL AYUNTAMIENTO DE BENÍNAR ENTRE 1925 Y 1945»

  1. Buenas tardes ,mi familia paterna era de Beninar, mi abuelo se llamaba federico Checa García y mi abuela Angustias Lopez Morales.
    Quisiera saber si Usted podría orientarme si es posible, donde dirijirme para encontrar el certificado de matrimonio, o de nacimiento, o de bautismo ( que realmente no se si nacieron en Beninar)de mis abuelos .¿ En Berja, en Adra, en Almería? en los ayuntamientos o parroquias quizás de estas cuidades?Le agradezco su atención.
    Un cordial saludo. Ana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *