Tema 4 de Historia del Mundo Contemporáneo referente al movimiento obrero, por Carlos Javier Garrido García.
INTRODUCCIÓN
Las revoluciones liberales y el proceso de industrialización dieron lugar a una nueva clase social, el proletariado, sometida a la marginación en la vida política y a unas condiciones de vida y de trabajo muy duras. El descontento, canalizado en principio en reivindicaciones que no ponían en duda los principios liberales y capitalistas, terminó dando lugar a unas nuevas ideologías que plantearon alternativas sociopolíticas basadas en la igualdad política y social. Estas nuevas ideologías, fundamentalmente el marxismo y el anarquismo, acabaron dando lugar al movimiento obrero, concretado en la creación de asociaciones internacionales que supusieron la difusión de sus principios a nivel mundial.
CAUSAS DEL MOVIMIENTO OBRERO: PROBLEMAS SOCIALES DE LA INDUSTRIALIZACIÓN
La clase obrera o proletariado tiene su origen en los jornaleros, siervos y pequeños propietarios rurales que, arruinados por la mecanización, la pérdida de terrenos comunales y la competencia de las grandes propiedades, emigran en masa del campo a las ciudades (éxodo rural), y en los trabajadores a domicilio y los integrantes de los gremios artesanales, arruinados por la competencia de la industria. Todos ellos tomaron conciencia de su situación y forjaron su identidad de grupo (conciencia de clase) gracias a su agrupación en los barrios obreros de las ciudades y a la existencia de unas duras condiciones laborales.
En cuanto a los barrios obreros, el éxodo rural provocó un fuerte crecimiento urbano, iniciándose el proceso de segregación urbana, es decir, de la división de la ciudad en distintos barrios con unas condiciones de habitabilidad y con unas clases sociales contrastadas. Surgen así tanto lo ensanches burgueses, caracterizados por su planificación, su plano ortogonal y la buena calidad de sus calles y viviendas, asentándose en ellos las clases altas y medias, como los barrios obreros, situados en la periferia, junto a las instalaciones industriales, sin planificación, un plano irregular , ausencia de dotaciones de alcantarillado e iluminación y unas viviendas de mala calidad.
Por lo que se refiere a las duras condiciones laborales, sus causas eran las fuertes necesidades de capital por parte de las empresas por la competencia y la mecanización, la mentalidad empresarial de búsqueda del máximo beneficio a toda costa, el fuerte crecimiento demográfico y éxodo rural que aumentaron la demanda de trabajo y la ausencia de regulación por parte del Estado, por lo que las condiciones de trabajo eran fruto de una desigual y directa negociación entre empresario y trabajador. Como consecuencia de todo ello, las condiciones laborales estaban marcadas por la larga duración de la jornada laboral (hasta 16 horas diarias), la estricta disciplina, la supresión de descansos, el despido libre, la ausencia de protección y de derechos laborales o sindicales, las malas condiciones higiénico-sanitarias y de iluminación en las fábricas, y el trabajo repetitivo y rutinario asociado a la mecanización y división del trabajo. Además, se abusó, buscando el pago de menores salarios, del trabajo femenino e infantil. Todo ello provocó que en estos periodos iniciales empeoraran los niveles de vida de las clases bajas. Sin embargo, a largo plazo, esta situación provocaba descontento y conflictividad, dando lugar al movimiento obrero, y estancamiento económico, ya que limitaba el consumo, lo que explica que se iniciara el camino, que veremos en el tema siguiente, hacia la mejora de las condiciones de vida y de trabajo del proletariado.
ORÍGENES: LUDISMO, CARTISMO Y SINDICALISMO
Las duras condiciones de vida y de trabajo de los obreros dieron lugar a movimientos de protesta y de lucha por su mejora. En un principio, los obreros optaron por el asociacionismo, creando sindicatos, en un principio de ámbito empresarial o local.
Frente a ello, la burguesía, que ostentaba el poder político, optó por prohibir las asociaciones sindicales, alegando que entorpecían la libre oferta y demanda (“Combination Laws”, 1799-1800). Esto provocó el surgimiento de una postura radical, el Ludismo, consistente en revueltas en las que las máquinas eran destruidas, ya que se las consideraba culpables del deterioro de sus condiciones laborales, y de movimientos de protesta exigiendo el derecho a la libre asociación. Tras la Masacre de Peterloo (1819), este derecho fue finalmente reconocido en Gran Bretaña en 1824.
A partir de ese momento, el movimiento obrero se centró en crear sindicatos más fuertes, tendiendo a agrupar a todos los oficios a nivel nacional, y a conseguir establecer regímenes democráticos como medio de conseguir una legislación de protección laboral. Así, en 1834 se crea la primera gran central sindical en Gran Bretaña (GNTU), y surge el movimiento cartista en defensa del sufragio universal masculino, que en 1838 publica la denominada “Carta del Pueblo”. Sin embargo, ambos movimientos fracasaron, lo que unido al paulatino aumento del nivel de vida de los obreros determinó que el movimiento obrero inglés se decantara por posturas más pacifistas y reformistas que en el resto de las zonas industriales.
En cuanto al resto del mundo, en Estados Unidos y Europa el movimiento obrero sufre una evolución paralela al caso británico, aunque eso sí, de manera más tardía, con una menor fuerza y con unas posturas a veces más violentas y radicales como consecuencia de su menor desarrollo socioeconómico.
LAS BASES IDEOLÓGICAS ALTERNATIVAS AL CAPITALISMO
El fracaso del ludismo, del cartismo y del sindicalismo para conseguir una mejora rápida y sustancial de las condiciones de vida y de trabajo de los obreros hizo surgir las primeras ideologías del movimiento obrero que pasan de una postura reformista a otra revolucionaria, planteando alternativas a la sociedad de clases y a la economía capitalista.
Socialismo Utópico
Este término fue acuñado por los marxistas en un sentido despectivo, ya que consideraban que sus principios eran irrealizables y poco realistas. Sus bases ideológicas son la defensa de una sociedad ideal en la que empresarios y trabajadores colaboraran basándose en los principios de la solidaridad y el pacifismo. Sus pensadores más destacados fueron Fourier (que propuso la creación de cooperativas autosuficientes a las que denominaba falansterios) y Owen (empresario que defendía la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de sus obreros). Pese a su fracaso, el socialismo utópico supuso el primer movimiento ideológico obrero que presentó una alternativa a la realidad socioeconómica de su época.
Marxismo
El Marxismo o Socialismo Científico es una ideología configurada por Karl Marx y Friedrich Engels, que publicaron en 1848 su texto fundacional: “El Manifiesto Comunista”.
Parte de un análisis de la realidad de la época basado en dos principios: el materialismo histórico, que entiende que son las características socioeconómicas las que determinan a las políticas e ideológicas; y la lucha de clases, es decir, el enfrentamiento entre opresores y oprimidos que ha sido el motor de la historia, ya que de esa lucha nace una nueva sociedad en la que se repiten los enfrentamientos.
Como alternativa al capitalismo, defiende una sociedad perfecta, en la que la ausencia de propiedad privada determinaría la ausencia de clases sociales y, por tanto, de conflictos, por lo que no sería necesario el Estado, entendido como entidad destinada al control social y a la defensa de unos determinados intereses de clase. Sobre cómo llegar a esa sociedad ideal, defiende la organización de los obreros más conscientes y preparados en partidos socialistas, cuyo objetivo sería tomar el poder político a través de una revolución. Tras ello se establecería la Dictadura del Proletariado, régimen temporal en el que se asentaría el nuevo orden social y se eliminaría a la oposición. Hecho esto, se pasaría a la sociedad ideal sin clases sociales y sin Estado. Esta corriente se convirtió en la mayoritaria del movimiento obrero y, como veremos, se acabó dividiendo entre reformistas o socialistas y revolucionarios o comunistas.
Anarquismo
El anarquismo cuenta con pensadores como Mijael Bakunin y Piotr Kropotkin. Aunque comparte con el marxismo las bases de su análisis (materialismo y lucha de clases) y sus objetivos (sociedad sin clases y sin Estado), difiere del anterior como consecuencia de su defensa a ultranza del principio de libertad individual. Esto provoca su rechazo ante los partidos políticos, ya que agrupan solo a una minoría y se basan en la delegación de la autoridad, y ante la Dictadura del Proletariado, ya que consideraban que esta supondría una nueva división de clases entre gobernantes y gobernados, y tendería a perpetuarse. Por tanto, defendían que la revolución la debía hacer la mayoría social y, sin periodo de transición, establecer la sociedad sin clases y sin Estado. Tuvo un carácter más minoritario que el marxismo, aunque contó con amplia difusión en los países menos industrializados y con regímenes más autoritarios de la Europa Mediterránea y del Este.
LAS INTERNACIONALES OBRERAS
El movimiento obrero revolucionario, ya fuera marxista o anarquista, terminó estableciendo organismos internacionales de lucha, como consecuencia de la expansión mundial de la nueva sociedad burguesa y de la economía capitalista.
Así, en 1864 fue fundada en Londres la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) o Primera Internacional, en la que se integraron en principio las tendencias marxistas y anarquistas. Sin embargo, el papel dirigente fue asumido pronto por Marx, estableciendo como principios de la entidad la conquista del poder político por el proletariado. Esto llevó al enfrentamiento entre marxistas y anarquistas, agravado aún más por la decisión de los partidos marxistas de presentarse a las elecciones y por el fracaso de la Comuna de París de 1871. Un año después, Bakunin fue expulsado de la Internacional, creando una nueva internacional antiautoritaria, y los conflictos internos acabaron provocando la disolución de la Primera Internacional en 1876.
En 1889 las corrientes marxistas crearon la Internacional Socialista o Segunda Internacional, con la exclusión de los anarquistas. En su seno empezó a hacerse patente la división entre socialistas reformistas y comunistas revolucionarios, agravada por temas como el colonialismo y la I Guerra Mundial. El triunfo de los bolcheviques en Rusia en 1917 acentuó la división, siendo este el origen de la Internacional Comunista o Tercera Internacional, creada en 1919.
CONCLUSIONES
El sometimiento del proletariado a una situación de marginación política, como consecuencia del triunfo de las revoluciones liberales burguesas, y de malas condiciones de vida y de trabajo, como consecuencia del asentamiento de la sociedad de clases y del sistema económico capitalista, provocó el nacimiento del movimiento obrero. Este, que pronto pasa a defender alternativas revolucionarias frente al orden dominante, ejerció una presión creciente, lo que unido al estancamiento económico que provocaba la limitación de la demanda por la miseria obrera, explica el cambio que se va a producir en la segunda mitad del siglo XIX. Los regímenes liberales optaron por aumentar el nivel de vida de los obreros. El consiguiente descenso en los beneficios empresariales intentó ser subsanado de dos maneras: a través del desarrollo tecnológico y cambios en la organización del trabajo para aumentar la productividad, lo que llevó a la Segunda Revolución Industrial; y a través del traspaso de la explotación laboral y económica extrema al resto del mundo, adonde podían también emigrar los excedentes demográficos, lo que llevó al Imperialismo.
Ambos procesos, Segunda Revolución Industrial e Imperialismo, serán objeto de estudio del siguiente tema.
Si desea descargarse este tema en PDF, pulse aquí: Temario HMC 1º Bachillerato Tema 4
Si desea ver la presentación de PowerPoint para la explicación de este tema, pulse aquí: Tema 4 HMC
Si desea ver el resto del temario de Historia del Mundo Contemporáneo, pulse aquí.